top of page

Informe 2023 de la Academia IDH. Un centro ejemplar de la UAdeC

Foto del escritor: Academia IDHAcademia IDH

Arteaga, Coahuila. – Este 6 de diciembre de 2023, a las 13:00 horas, la Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (Academia IDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), la Dra. Irene Spigno, rindió el informe anual de las actividades desarrolladas por este centro de investigación ante la comunidad universitaria, autoridades estatales, organismos públicos y privados, así como ante el propio personal y alumnado de la Academia IDH y público presente.


Integraron el presídium, por parte de la Academia IDH, su Directora General, la Dra. Irene Spigno, y su Secretario Académico, el Dr. José Antonio Estrada Marún; por parte de la UAdeC, el Oficial Mayor, Dr. Luis Gutiérrez Flores, como representante del Rector, Ing. Salvador Hernández Vélez; y, por parte de la Gubernatura del estado de Coahuila de Zaragoza, el Secretario de Gobierno, Lic. Óscar Pimentel González, en representación del Gobernador Manolo Jiménez Salinas.


Las distinguidas personalidades coincidieron en subrayar la consistente labor de este centro. Para el Oficial Mayor de la UAdeC, el Dr. Luis Gutiérrez Flores, es de recalcar el fructífero desempeño y el sostenido ritmo de crecimiento que la Academia IDH ha tenido en menos de una década con múltiples proyectos de vinculación y de transformación a favor de la comunidad a la cual sirve con amplia proyección internacional, por lo cual es un ejemplo a seguir para el resto de los centros educativos y de investigación de la Universidad.


Por su parte, el Secretario de Gobierno del estado de Coahuila, Lic. Óscar Pimentel González, a nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, destacó que la Academia IDH es la expresión clara del cumplimiento de las funciones de la universidad y da cuenta del andamiaje que se ha logrado construir en la entidad en materia de la promoción y la protección de los derechos humanos. Señaló la importancia del rol que esta casa de estudios ha tenido en el acompañamiento y la colaboración interinstitucional con organismos como la Comisión Estatal de Búsqueda, el Centro Regional de Identificación Humana, la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, así como a las familias y al tema en general. Pimentel González apuntó cómo Coahuila ha mantenido un notable progreso económico y social y ha sido punta de lanza a nivel nacional e internacional en pro de los derechos y libertades de la ciudadanía. Agregó que, en esta misma línea, el objetivo fundamental para la agenda del nuevo gobernador, Jiménez Salinas, será el de seguir trabajando para materializar los avances en la implementación de políticas y otras medidas a favor de la mejora de la calidad de vida digna de todas las personas, exhortando a la sociedad y, particularmente a la casa morada, a ser parte del trabajo en equipo que se requiere para el diseño y el ejercicio de los compromisos de derechos humanos próximos a preparar, como lo es el Plan Estatal de Desarrollo, entre otras iniciativas públicas.


En efecto, durante la presentación del informe anual ante las autoridades, la comunidad universitaria, el público y, en particular, ante los nuevos representantes del Gobierno del estado de Coahuila, la Dra. Irene Spigno reiteró la total disposición y el compromiso de la Academia IDH para colaborar en el Programa Estatal de Derechos Humanos y hacer una agenda de trabajo con las instituciones y la sociedad civil en aras de seguir consolidando las políticas públicas de protección de los derechos humanos en nuestra entidad de mano del liderazgo constitucional de Jiménez Salinas.


De esta manera, la Directora General de la casa morada rindió cuentas de la exhaustiva labor que se ha llevado a cabo con alto profesionalismo y calidad de excelencia al tenor de los siguientes logros. Destacó que hoy la Academia IDH ya cuenta con más de 90 obras publicadas con Tirant lo Blanch, se han complementado con diversas reseñas y se ha continuado con los números semestrales de “Akademía. Revista Internacional & Comparada de Derechos Humanos” y con las columnas de opinión en diarios de Coahuila. Además, se dieron a conocer los informes de investigación como resultado de proyectos especializados aplicados a la resolución práctica de situaciones reales, elaborados en el marco de colaboraciones conjuntas con el (ahora) Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), la RED-DH-USAID, la Comisión de Búsqueda y el Municipio de Torreón. Otras participaciones importantes han surgido con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pues la Academia IDH fue elegida para implementar cuatro de los doce proyectos adjudicados a nivel interamericano desde este organismo regional.


De igual manera, se señaló la constancia que este centro de estudios ha tenido en la realización de actividades de análisis, debate, divulgación y socialización de conocimiento en derechos humanos. En este marco, se apuntaron los tradicionales observatorios celebrados por la Academia IDH: el Observatorio Internacional de Derechos Humanos (este año en materia del derecho a la búsqueda) y el Observatorio Internacional de Derechos Políticos (con la colaboración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación); además de diplomados, talleres y otros eventos como conversatorios, ciclos de diálogos, seminarios y presentaciones de libros en la Feria Internacional de Libro de Coahuila y en la Feria Internacional de Guadalajara.


En cuanto a los programas educativos, se indicó que la Academia IDH permanece consolidándose como una casa de estudios de alta excelencia y especialización a través de su oferta con la Licenciatura en Derecho con Perspectiva en Derechos Humanos y los posgrados de Especialidad en Género y Derechos Humanos; Especialidad en Derecho a la Información, Fiscalización y Combate a la Corrupción; Especialidad en Derecho a la Búsqueda de las Personas Desaparecidas; Maestría en Estudios Avanzados en Derechos Humanos; Maestría en Derechos Humanos con Perspectiva Internacional y Comparada; y Doctorado en Derechos Humanos con Perspectiva Internacional y Comparada. En todos los programas han participado docentes con renombre nacional o internacional, así como con diversas distinciones, como las del cuerpo académico al contar con reconocimiento de perfil deseable, del Sistema Estatal de Investigadores de Coahuila y/o del Sistema Nacional de Investigadores. Un especial agradecimiento y recordatorio se hizo para Elizabeth Valadez Guerrero, el ángel morado cuya labor fue fundamental en la construcción de los programas educativos de la Academia IDH.


Este año, la Academia IDH también ha fortalecido sus redes y vínculos institucionales mediante ininterrumpidos esfuerzos de sus líderes, principalmente por parte de la Dra. Irene Spigno, al sumar a su extensa lista más de diez convenios de colaboración con universidades y organizaciones nacionales e internacionales. Por medio de estos acuerdos, se han podido poner en marcha múltiples proyectos que han sido de absoluta relevancia para generar puntos de encuentro y desarrollo profesional para la institución y las personas integrantes de su comunidad académica. Asimismo, en línea con la misión y objetivos de la Academia IDH, durante 2023 se ha mantenido el acompañamiento y apoyo a familiares de personas desaparecidas en la entidad a través del modelo de interlocución para la realización de procesos y diálogos relacionados a personas y a la agenda pública en la materia.


A todo lo anterior, se agrega un hito en la historia de la Academia IDH y de Coahuila para el trabajo en la promoción y protección de los derechos humanos desde la casa morada, pues el 7 de noviembre de este año se inauguró la nueva sede, el Edificio “Derechos Humanos Siglo XXI”. El éxito de este proyecto ha sido posible a partir del esfuerzo conjunto entre la Academia IDH y el Gobierno del Estado de Coahuila a fin de seguir trabajando, desde el ámbito universitario, por los derechos y libertades de la sociedad.


Los logros individuales también fueron mencionados por la Directora General de la Academia IDH, pues felicitó a la Mtra. Diana Vanessa Gutiérrez Espinoza (investigadora del CEDESCA), al Mtro. Santiago Daniel Sánchez Juárez y al Dr. Luis Efrén Ríos Vega (fundador de la casa morada) por sus premiaciones en el campo de la investigación y la promoción de los derechos humanos, así como a la C.P. Wendoolyd Balderas Cardona (Secretaria Administrativa), a la Mtra. Daniela García Hernández (del equipo de diseño) y a la Mtra. Wendy Yadira Mata Valdez (investigadora del CEDEPOL) por la culminación de sus estudios de posgrado y las menciones honoríficas otorgadas en sus defensas de tesis. La Dra. Spigno recordó, además, la doble condecoración otorgada a la profesora Tania Groppi, de la Universidad de Siena, al ser postulada por parte de este centro de investigación ante el Consejo General de la UAdeC, y por cuya brillante trayectoria fue investida con dos prestigiosos títulos: el de Doctora honoris causa y el de Investigadora ad vitam.


El esfuerzo del equipo investigador ha sido notable a lo largo del tiempo y este trabajo ha sido reconocido por destacadas instituciones, como el SNI donde sumamos 10 integrantes con esta mención; 19 con perfil PRODEP, y 33 con reconocimiento de Investigación estatal por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.


Por último, pero no menos importante, se destacó el compromiso que tenemos con la transparencia proactiva al mantener en constante actualización el sitio web institucional, Open Academy. Este espacio contiene, así, información sobre las funciones académicas y organizacionales de manera simplificada, accesible e inmediata sobre las diversas actividades y la gestión presupuestaria de la Academia IDH. Con ello, se abona a la rendición de cuentas de todas las instituciones públicas y, por lo tanto, al cumplimiento de los principios democráticos de nuestra sociedad.


En suma, con este brevísimo resumen se da cuenta del vigoroso e incesante trabajo con el que la Academia IDH se posiciona como uno de los centros más prominentes en investigación, enseñanza y promoción de los derechos humanos en México y en la región interamericana, incluso con proyección mundial. Sin duda, desde nuestra casa morada, Coahuila seguirá avanzando en el proceso de consolidación de un sistema estatal de defensa, protección, garantía y promoción de los derechos humanos, como exige el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero, sobre todo, como lo necesitan todas las personas para la mejora de su desarrollo, su bienestar y su calidad de vida con base en la dignidad humana.









Commentaires


Recientes Posts
Archivo

Academia Interamericana de Derechos Humanos

Icono telefono.png
email blanco png-03.png
Icono ubicacion.png

Conmutador: +52 (844) 4 11 14 29

Posgrado: centro.posgrado@academiaidh.org.mx

Carretera 57 km. 13. 25350

Ciudad Universitaria. Arteaga, Coahuila.

Únete a nuestra comunidad

  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono de Instagram
Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

© 2017 Derechos Reservados Academia Interamericana de Derechos Humanos

bottom of page