Gobierno desaloja forzadamente por falta de pago durante pandemia: Amnistía Internacional
29 abril 2020.– A pesar de saber los riesgos que implica esta pandemia global, autoridades de Adís Abeba han demolido decenas de casas pertenecientes a ciudadanos oriundos del lugar, lo que resultó en 1000 personas en situación de calle. Existe un conflicto en esa zona pues el gobierno argumenta que las familias construyeron sus casas de forma ilegal, mientras que las personas afectadas sostienen que compraron los terrenos en 2007 a personas agricultoras, denunció Amnistía Internacional.
En el país, los primeros casos confirmados de COVID-19, motivaron que el gobierno decretara el 8 de abril el Estado de Emergencia, mientas que el 11 de abril se dictaron las respectivas medidas preventivas consistentes en prohibir los encuentros de más de cuatro personas, lo apretones de manos, visitar a los prisioneros, cruzar las fronteras (hay excepciones), el despido de empleados, clases presenciales (modalidad online), etc.
Las familias que fueron desalojadas, según la organización, han perdido sus empleos por la crisis sanitaria actual. Estas intentan sobrevivir a la intemperie construyendo refugios temporales con lo que tienen a la mano, pero una vez más personas de cuerpo policía de Etiopía desmantelaron los refugios y confiscaron los materiales, dejando en un estado de indefensión a estas personas.
Amnistía Internacional ha validado la información mediante imágenes de satélite y a través de entrevistas realizadas a algunas personas afectadas quienes han solicitado permanecer en el anonimato para evitar represalias. (Wendy Yadira Mata Valdez) [Amnistía Internacional]
Comments